Que nos den a todxs..... ( es un decir) que no se ofenda nadie,..... ¡ por favor! :) -ej k m´andicxo q s´a puesto de moda esto del dedo ....(O_o) ...
Mostrando entradas con la etiqueta stop crueldad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stop crueldad. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2011

Una abolicionista de la esclavitud animal aprovechándose de sus perros, ¿contradicciones?. No creo.



Ahora, entiendo que existe el apoyo mutuo también entre especies. Me explico en seguida:
A estas horas de mi vida digo que si no fuera por lo que he aprendido de los perros, no entendería al mundo. Por eso siento que les debo todo lo que se merecen y más si cabe.

Hoy me ha pasado que, volvía ya para casa de salir con mis perros y me he encontrado con una de mis tías, una amiga de ella y una persona más joven que cuida de ella. Me ha preguntado ¿dónde vas con tanto perro? Y le he contestado que vengo de pasear ; y ella me ha dicho,: más vale que pasees personas que perros y yo le he dicho ninguna objeción he tenido nunca para eso y lo mismo sería ahora si pudiera, pues ya no estoy para nada, tía, ya no estoy o no puedo sacar a pasear a nadie, ahora mismo para eso no valgo, lo siento, es por eso que siempre digo que me aprovecho de mis perros, pues son ellos los que me sacan a mi, hacen que me levantan de la cama y a partir de ahí ya te lo puedes imaginar, me hacen todo tipo de terapia, pues si, como si fueran mi bálsamo, verdaderamente lo son y les estoy muy agradecida.

Su amiga - dependiente, unos 85 años tiene la señora- ha afirmado, me parece mejor, hace más la compañía de un perro que el de una persona; le he contestado que si, a veces eso pasa, pero no siempre es así, tan tajante la cosa, digo, ya que hay muy buenas personas al igual de buenos que son - somos si acaso- todos los animales carentes de egoísmo malicioso, claro.
Me he despedido de ellas con una buena sonrisa producto de haberme encontrado con todas, alegría de verlas, pues hacía mucho tiempo que no nos habíamos visto, aunque el pueblo es pequeño.

Es que, a veces o casi siempre, mis perros me curan más que los médicos y a diferencia de estos, de ninguna manera me piden minuta y por eso mismo, como no piden nada a cambio, no sé como pagarles tanta atención, devoción, comprensión y cura prestada. Al revés, por más que les haga, ¡se muestran agradecidos por nada!. Ese es mi asombro, no tiene precio su gesto altruista y se expresan tan alegres siempre haciendo de un abanico su cola para acá y para allá alegremente, tan satisfechos, tan bien pagados se muestran y tan solo están con los humanos.

Si es que este mundo no lo entendería sino fuera o es a través de ellos: los perros.

Dejar sólo a un perro, alejarlo, relegarlo, aislarlo de alguna manera aunque sea en un jardín con muchas flores, por muchos metros que tenga y bonito que sea, es hacerle un gran desprecio, es hacerle un desgraciado, ellos no merecen eso, necesitan el contacto humano, ese que muchas veces se hace el sordo para sus atenciones y muchas peores acciones le da, es terrible esto, vamos a ver si cuidamos de la familia, es muy necesario.
Les tendríamos que dar las gracias, no, les tendríamos que pedir perdón. Ellos no tienen culpa de haber sido los hiper-domesticados a través de los tiempos, llevan con nosotros, a nuestra merced y sea por lo que sea, más de 15.000 años o más, cada día por lo que veo, aunque se abuse de ellos, siempre se muestran dispuestos a colaborar, desean entendernos como ninguna especie, están más que preparados para entender nuestros gestos, un girar el ojo les es suficiente para dirigirse hacia ese mismo lado.

Los perros No son Mascotas, ni Guardianes de la propiedad, ni cazadores, ni deben tener ningún tipo de utilidad para el hombre, -al igual que es preciso con todas las especies- no se les debe imponer trabajo alguno a ninguno, ese es mi parecer y trasladar esa ética es para mi una obligación.

Nuestros compañeros son seres muy nobles que lo dan todo por nada, ya lo veis, y por eso mismo no hay que abusar de ellos ni tampoco sacar ningún tipo de provecho a no ser que sea evidente su consentimiento, eso se les nota a los perros, tienen sus expresiones, además de mover la cola, siempre tan agradecidos ellos, son mi pasión.
Tienen su propio lenguajes, sus señales de calma, sólo hay que desear entenderles y no al contrario, esto es: ansiar que el perro nos entienda a nosotros por amor al arte, sin hacer nada para ello y forzándole la obediencia con castigos, eso es lo peor. Maltrato.
Mira a ver eso de la Educación en Positivo, pues verás que es una gran arma un mimo, una caricia, una bonita mirada, una chuche, un tono cariñoso en las palabras, por ejemplo para que realice con absoluta seguridad tu demanda.
Son fascinantes, es nuestro deber querer entenderles, y nos lo ponen muy fácil.

Es que tienen su propio idioma, sólo hay que aprenderlo, es uno sólo, el de los perros. Si juntas un perro de China, otro de las Américas, un Nórdico o uno de Afganistán, te darás cuenta de que tienen su propio idioma y se entienden a la perfección, poseen un único lenguaje, y es nuestra obligación aprenderlo, no hay otra si quieres entender de perros.

Tenencia Responsable, jamás le Abandones, jamás Compres, Adopta, No críes, Esteriliza.

Las perreras, donde sacrifican a los quince días de no reclamarlo- se gastan el eufemismo de eutanasia - cuando es un verdadero asesinato por don dinero, por el interés. No es justo, eso no lo merece nadie.
Protege al resto de la animalidad, no busques ninguna utilidad en ellos, no les perjudiques para nada, no les sometas, no te los comas, no te los vistas, no te recrees con ellos, no experimentes, no son mascotas sino compañeros de viaje desde hace tropecientos mil años y no es justo.

No autoridad, no jerarquía, no sometimiento, anarquía, apoyo mutuo, solidaridad y empatía. Es lo justo, es lo necesario, es lo que nos hace a todos, buenas personas. ¡Viva el Reino Animal y la Educación en Positivo!

http://imageshack.us/photo/my-images/163/sacrificiocero.jpg/

Ellos está claro que no quieren dominarnos, ¿por qué nosotros a ellos, sí? Basura que sale por la tele. Les basta un sentimiento insignificante e ilegible hasta para nuestra misma especie, una mirada, un gesto o una palabra para comprendernos y ahí están, siempre quieren estar a nuestro lado, nos necesitamos mutuamente.

A un compañero, a un amigo, a un vecino, a la familia no se le paga por los beneficios obtenidos por esa relación, ¿verdad?. Pues por eso mismo, jamás se debería pagar por un perro y ni por ningún otro animal, jamás se puede comprar o pagar lo que no tiene precio: Un Ser Sintiente, Animal como los humanos somos.

Recordad eso, que animales somos todos, y que cualquier sometimiento de uno sobre otro, es ética y moralmente, Ilegítimo. Nadie es más y nunca ninguno, es menos.


Abolición de las perreras, abolición mataderos, tauromaquia, circos, experimentación y vestimenta, abolición de toda clase de explotación animal o humana.

¡Sacrificio, Cero, si, y para Todos!

Por otro y mejor mundo que es posible e ineludible sin aprovechamiento de nadie sobre nadie.

No autoridad, no jerarquía, no sometimiento, anarquía, apoyo mutuo, solidaridad y empatía. Es lo justo, es lo necesario, es lo que nos hace a todos, buenas personas. ¡Viva el Reino Animal y sacrificio Cero!.



Uploaded with ImageShack.us




domingo, 18 de julio de 2010

Elefantes, o, mil motivos para seguir llorando :_(

">

¿Venganza y estrés post traumático sólo son cosa de humanxs? .¡Abajo el Especismo!¡Dejemos de utilizar al resto de especies del Reino Animal!, es preciso

Unos investigadores del Amboseli Elephant Research Project en Kenia han concluido en un estudio que está aumentando significativamente el número de ataques de elefantes contra humanos. Por ejemplo, en Uganda es cada vez mayor el número de elefantes que están bloqueando rutas, destruyendo asentamientos y atacando viviendas, sin que parezca existir razón o motivación alguna para explicar estos comportamientos.

El motivo que los investigadores encuentran para este hecho, es la comúnmente llamada "memoria de elefante". Según los biólogos, a diferencia de lo que se creía hasta ahora, "los elefantes tienen la habilidad de recordar momentos traumáticos y vengarse". Son "animales muy sensibles y están sufriendo de un desorden llamado estrés post-traumático, que conlleva cierta acción de venganza".

Pero ¿de qué se vengan estos elefantes? Al parecer, los elefantes están tomando represalias por hechos acontecidos hace muchos años. En las décadas de 1970 y 1980, muchos elefantes quedaron huérfanos cuando grupos de humanos realizaron extensas matanzas entre poblaciones de elefantes. En estos ataques, muchos adultos fueran asesinados, lo que generó en los jóvenes supervivientes un trauma que marcó sus vidas, ya que según el estudio, los elefantes son "suficientemente inteligentes y sensibles como para recordar lo que ha pasado y "tomar revancha por el dolor y la destrucción causada por el hombre". Este trauma, unido a la falta de individuos adultos más experimentados que les sirvieran de referencia en su educación, es la causa de que muchos actuales adultos sean individuos mentalmente desequilibrados y agresivos o, según el estudio, "una especie de adolescentes delincuentes".

El síndrome de estrés post-traumático y sus terribles consecuencias ha sido estudiado con profusión en animales humanos.
Una vez más, vemos que los intereses de los individuos animales no humanos son muy amplios y variados. En este caso, los elefantes poseen unas complejas características emocionales y cognitivas debido a las cuales, unos hechos ocurridos hace décadas siguen causando sufrimiento y alteraciones en sus vidas actuales. También vemos que, en las supuestas agresiones de animales no humanos contra humanos, casi siempre hay una causa previa atribuible al humano. La mejor manera de respetar los intereses -simples o complejos*- de los demás animales es, simplemente, procurar no inmiscuirse en sus vidas.

* El hecho de poseer intereses más o menos simples, no implica que el disfrute que se obtiene al satisfacerlos o el sufrimiento que se experimenta cuando estos son frustrados sea menor.

http://www.igualdadanimal.org/noticias/la-venganza-de-los-elefantes

LONDRES (EFE y ANSA).- Los elefantes, que tienen fama de tener una memoria prodigiosa, además no perdonan y buscan la venganza, según un estudio publicado en el último número de la revista británica New Scientist. Según los investigadores del Proyecto de Investigación sobre Elefantes Amboseli, de Kenya, estos animales atacan asentamientos humanos como revancha por los ataques sufridos en el pasado a manos del hombre.

Este estudio indica que los elefantes sufren de desorden de estrés postraumático, que en los seres humanos provoca depresión, pesadillas y ansiedad, por las experiencias traumáticas que han sufrido anteriormente.

Así, manadas de estos mamíferos han asaltado pueblos, demolido cabañas y destruido cultivos, no para conseguir comida como hacían en el pasado, sino para asustar a las personas. En Uganda, por ejemplo, es cada vez mayor el número de elefantes que está bloqueando rutas, destruyendo asentamientos y atacando viviendas, aparentemente sin justificación o motivación alguna.

Joyce Poole, directora del estudio, comentó: "Estos animales son lo suficientemente inteligentes y memoriosos como para recordar experiencias traumáticas pasadas y tomar revancha por el dolor y la destrucción causados por el hombre, al punto de vengarse".

Los científicos sospechan que, de una generación a otra, se ha transmitido un sentimiento de rencor y de desconfianza hacia la raza humana que se remonta a las décadas de los setenta y ochenta, cuando la caza furtiva estaba en pleno auge.

"Muchas manadas de elefantes quedaron huérfanas, sin madre y padre, y los jóvenes inexpertos se han transformado en una especie de «elefantes adolescentes delincuentes», lo suficientemente inteligentes como para vengarse", explicó Poole, y agregó que "cuando un cazador mata a una mamá elefante, lo hace sin tener en cuenta que está creando mucho dolor al resto de la familia elefantina, además de estimular un ciclo de violencia".

El estudio concluyó también que ante la falta de los elefantes adultos más experimentados, los más jóvenes se vuelven más agresivos y suelen atacar a los humanos.

Por su parte, Richard Lair, investigador de elefantes asiáticos del Instituto Nacional de Mamíferos, en Tailandia, declaró que ha registrado problemas similares en India, donde los pobladores viven ante el temor de ataques mortales de esos animales, tras haber cazado durante décadas a los paquidermos. "En contraste con esto, en áreas donde los elefantes no han estado en contacto con humanos por décadas, parecen mostrarse más tolerantes y sociales", agregó.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=781728


Elefantes con estrés postraumático
Comentarios10 comentarios
Autor: Pablo Herreros 10 Junio 2010

Hasta hace poco, los vecinos de la aldea de Bunyaruguru, en Uganda, no tomaban precauciones para visitar a sus amigos de las aldeas vecinas. Pero ahora las cosas han cambiado. La gente tiene miedo de cruzar en bicicleta el pueblo porque ya ha sucedido en multitud de ocasiones que los elefantes bloquean el camino y atacan a los transeúntes.

En la década de los noventa, se creó una nueva categoría para clasificar estos conflictos entre elefantes y humanos, llamado H.E.C (Human-elephant conflict), ya que estos ataques se convirtieron en algo frecuente, tanto en Asia como en África. Desde entonces han muerto más de mil personas por ataques de paquidermos. A su vez, también han sido asesinados miles de elefantes a manos de humanos; en su mayoría por hombres ansiosos de venganza. Esta desafortunada espiral de violencia puede tener entre sus causas el rápido deterioro que la jungla y las consecuencias tan devastadoras que ésta tiene para los elefantes.


La memoria y la venganza son dos cualidades humanas que se atribuyen también a los elefantes. (Usuario de Flickr).

Existen varias creencias populares que vinculan a los elefantes con dos capacidades consideradas como exclusivas de ser humano: la memoria y la venganza. Hace unos años, la agencia Reuters informó de que en una aldea del estado de Jharkand, en la India, los vecinos se vieron obligados abandonar su residencia, por la irrupción en el poblado de una manada de elefantes compuesta de catorce individuos. Buscaban el cuerpo sin vida de una hembra de diecisiete años, que se había extraviado el día anterior en el bosque y accidentalmente cayó en un canal de irrigación, muriendo ahogada. El cadáver había sido enterrado por los hombres del pueblo, pero la manada enfurecida, no paró de buscar en días, destrozando todo lo que encontró a su paso.

Estos fenómenos no son tan extraños, si tenemos en cuenta que esta especie posee un hipocampo de enormes proporciones. Una zona que, entre otras funciones, interviene en el procesamiento de la memoria y las emociones. Ya se habían observado comportamientos que recordaban al rencor en observaciones llevadas a cabo en zoológicos, pero estas conductas son algo nuevo en libertad.

En Sudáfrica, se han producido más de cien muertes de rinocerontes por ataques de elefantes en tiempos recientes. Todos los agresores tenían en común el que son huérfanos macho que han presenciado la muerte de sus madres, en la mayoría de los casos por armas de fuego, a manos de cazadores furtivos. La experta en elefantes e investigadora, Joyce Poole, cree que se dispara a los elefantes sin tener en cuenta las consecuencias que tendrá en los otros miembros de la familia, generando sentimientos de rencor y venganza en esta especie. También está segura de que existen asombrosas semejanzas entre el estrés postraumático (TEPT) que sufren los humanos y el de los elefantes.

El haber perdido a la madre en edad muy temprana, puede provocar agresividad en los elefantes macho adolescentes.

Un estudio publicado en el año 2005 en la revista Nature, señala la separación prematura de sus madres, ya sea por muerte accidental o provocada, como desencadenante de esta patología. Muchos médicos creen que esta explicación es verosímil, ya que en humanos, una de las causas de este trastorno, es la imposibilidad de los jóvenes de establecer vínculos con otros miembros, con lo que el sistema de apego se ve deteriorado. Un hecho que lo confirma, es que en los casos en los que se ha podido introducir a individuos de edades avanzadas, que pudieron convivir con el adolescente, las conductas agresivas disminuyen considerablemente. El problema es que no siempre es posible hacer esto, especialmente con los individuos que viven en cautividad. En libertad, estos animales se crían en sociedades matriarcales en las que conviven con varios adultos durante muchos años. Éstos suelen regular el comportamiento de los jóvenes durante la vida en grupo. Es un hecho que, en muchos animales, los cerebros de los machos se desarrollan a un ritmo más lento que el de las hembras, por lo que los adolescentes macho requieren de una segunda fase de socialización, que no es posible en ausencia de adultos. Al igual que ocurre con los homínidos, para los elefantes, la presencia de individuos de mayor edad, es fundamental en el proceso de desarrollo de los más jóvenes.

Según Poole, la exposición a un estrés tan grande en edades tempranas, al igual que ocurre con los niños en países en guerra, provoca en los elefantes trastornos neurológicos y de comportamiento. Entre ellos están la depresión, la ansiedad, la hiper-agresividad, el comportamiento antisocial impredecible y el pánico; síntomas todos ellos asociados al estrés pos-traumático, también en humanos.

Estas conductas agresivas eran prácticamente desconocidos por los científicos hasta hace dos décadas, pero podrían estar relacionados con dos fenómenos estrechamente relacionados: la rápida desfragmentación de la selva y la desaparición de los individuos más adultos en cacerías. Ambos fenómenos son consecuencia de una triste e intensa competición por comida y tierra que se está produciendo entre las dos especies desde hace ya un tiempo, con resultado final impredecible.

http://www.somosprimates.com/2010/06/elefantes-con-estres-postraumatico/

Hablando en plata :¿quien tiene la culpa? el elefante desde luego que no: harto de las pedradas el responde según sus dimensiones :( :

">

"Los elefantes son mucho más que una atracción turística. Bajo su aparente aspecto bonachón, se esconde el animal salvaje; como recordó el pasado domingo uno de los ejemplares que participaban en el festival de Chettuva, en el estado de Kerala, al sur de India. Durante un momento del desfile, un espectador que presenciaba el espectáculo arrojó piedras, una tras otra, a una de las bestias hasta que logró enfurecerla. El elefante, enojado, arremetió en primer lugar contra una de las personas que participaban en la función. Su domador intentó calmarle, pero el intento resultó baldío. El animal le atrapó con la trompa y le arrojó al suelo después de zarandearle en el aire. El incidente provocó la muerte del hombre y heridas a otras 17 personas. El espectador que desató la ira del elefante fue detenido por la Policía"




Memoria de elefantx : )

">